

Construir el Eleanor ha costado más de 243.000 dólares. Todo esto se debe a una gran apuesta por el diseño y a la utilización de materiales energéticamente eficaces. Uno de estos es la fibra de carbono, empleada de forma habitual en la fabricación de coches solares para conseguir que sean vehículos más ligeros y aerodinámicos. Lleva 580 células fotovoltaicas repartidas en seis metros cuadrados para generar un total de 1.200 watios.

La batería está compuesta por 693 células de ion de litio cuya energía hace correr un motor de diez caballos. Con tres ruedas y un diseño aerodinámico, el Eleanor participará en la World Solar Challenge corriendo un máximo de 145 kilómetros al día. Diferencia poco significativa si observamos la capacidad de vehículos como el Phylla, un coche híbrido de Fiat mucho más próximo a la comercialización.

pos creo que la gente no los comparia unos por ser muy lentos.. y otros por ser como Eleanor para una sola persona..
no ps que bueno que se reen mas autos de etos pero de que sirve si no los comercializan?