Este es uno de los puntos más importantes y complejos. Consiste en el espacio comprendido entre la distancia mínima y máxima en las que tenemos foco. Dicho espacio disminuye radicalmente a medida que nos acercamos a un objeto, llegando a ser crítica en macrofotografía.
Para obtener máxima profundidad de campo debemos cerrar el diafragma lo más posible, ya que a mayor diafragma (más cerrado) obtendremos más profundidad de espacio enfocado.
Esto nos presenta directamente un problema, ya que al cerrar al máximo la abertura tenemos que aumentar el tiempo de toma, para no variar la proporcionalidad de diafragma/velocidad en la exposición. Y teniendo en cuenta que este tipo de fotografía rápidamente nos quita luminosidad, podemos vernos en exposiciones realmente largas, o en el caso de usar flash, en tener que aumentar la potencia, acercarlo más al motivo o incluso multiexposición.
En este apartado debemos echar mano de todas las ayudas que nos brinde nuestro equipo, por ejemplo, si la cámara dispone de ello, usar el botón de «comprobación de la profundidad de campo» ya que su función es cerrar el diafragma sin obturar, con lo que veremos realmente la zona enfocada tal y como quedará con el diafragma que hayamos colocado y podremos modificarla como mejor nos parezca. Si no disponemos de esta opción en la cámara, tendremos que seleccionar el punto de foco a ojo, usando la escala de profundidad de campo del objetivo.
Al enfocar, colocamos el foco en un punto determinado, no obstante tenemos un espacio previo y posterior en los cuales lo mantenemos (profundidad de campo), con lo que dicho punto no debe estar nunca en la parte frontal del motivo, de no hacerlo así estaríamos desperdiciando un área de foco. Es recomendable dejar un tercio de distancia por delante del punto de enfoque y dos tercios por detrás, aunque esta proporción varía en función de la distancia a la que trabajemos, así que es recomendable realizar diversas pruebas variando esta escala.