
Cuando hablamos de la ovulación, estamos hablando de una parte del ciclo menstrual que se da cada 28 días dependiendo de la mujer. Este ciclo inicia con el primer día de periodo y se debe esperar entre 26 y 32 días para el siguiente.
Tabla de Contenidos
La ovulación
Cuando hablamos de la ovulación, estamos hablando de la ruptura física de la superficie del ovario y la expulsión del óvulo.
El ciclo menstrual se divide en tres fases:
La primera es la fase folicular. En esta fase la hormona que predomina es el estrógeno. Todos los folículos crecen y se comienza a cambiar el moco cervical.
Después entramos en la fase ovulatoria. Aquí se puede encontrar un mayor efecto de los estrógenos y además, en casi todas las mujeres se tiene un gran aumento de excitación sexual y muchas mujeres experimentan un aumento en las mamas, así como hinchazón
Después está la fase lútea. En esta fase se cuenta con el efecto directo de una hormona llamada progesterona. En esta fase comienza a crecer el endometrio para poder recibir un nuevo óvulo que será fecundado.

Cuáles son los síntomas de la ovulación
Podrás notar un aumento de la temperatura basal, sobre todo a la hora de despertarte.
Sentirás un poco de dolor en la zona del abdomen y las mamás. Aquí, muchas mujeres sufren de tensión en los pechos.
Se sentirá flujo vaginal constante. Es uno de los síntomas más llamativos. Normalmente se crea como un flujo muy parecido a la textura de la clara de huevo. La consistencia es muy pegajosa y en ocasiones se pueden crear hilos si lo tocas. El color puede ir desde los beiges hasta los colores más blanquecinos.
Este flujo se crea para poder hacer que los espermatozoides vayan de un lugar a otro mucho más rápido y el óvulo pueda ser fecundado con mayor facilidad.
Si no sabes ver cuándo estás ovulando, puedes conseguir en las farmacias unas pruebas de ovulación por medio de las cuáles conseguirás saber cual es el día exacto en el que estás ovulando.
Sin embargo, ten en cuenta que no son infalibles. Para mayor precisión, sigue al pie de la letra las indicaciones que figuran en el paquete de la prueba. Sin embargo, aunque las indicaciones digan que debes analizar la primera orina del día, tal vez te convenga analizar la segunda. Como la hormona luteneizante tiene tendencia a concentrarse demasiado en la orina durante la noche, la primera muestra de orina de la mañana podría arrojar un resultado positivo falso.