Realmente somos curiosos, y cuando el año va terminando nos gusta ver que ha pasado como comprobamos en una entrada muy vista como fue el video de youtube mas visto del 2010.
Esta vez, gracias a lo mejor del 2010 de MSN os presento el 2010 en imágenes. Este año 2010 se va, y quizás es momento para reflexionar y ver lo mejor y lo peor del 2010. Para un completo análisis podemos contar con el 2010 en wikipedia, aquí os traigo unas imágenes que en ocasiones nos traerá recuerdos de acontecimientos que ya conocemos y otras realmente curiosas.
Heladas tempranas en Europa. 2 de diciembre
Un quita nieve despeja un camino después de una fuerte nevada en el norte de España mientras gran parte de Europa sufre la ola de frío más temprana de la historia. Gran Bretaña recibió la nevada más prematura en 17 años, mientras que Francia registró el noviembre más frío desde que se tienen estadísticas. Trondheim, en Noruega, Estocolmo, en Suecia, y Helsinki, en Finlandia, batieron récords similares. El mal tiempo también produjo retrasos y cancelaciones de vuelos en Copenhague, Frankfurt y todo el Reino Unido. En Polonia, 18 personas murieron por exponerse a temperaturas menores a los 26 grados bajo cero.
Inundaciones en Colombia. 18 de noviembre
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declara el estado de emergencia tras las fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra que acabaron con la vida de al menos 136 personas y afectaron hasta la ciudad de Bogotá, capital del país. El presidente declaró que el país necesitaba ayuda externa, debido al gran número de ciudadanos que tuvieron que dejar sus viviendas. 28 de los 32 estados sufrieron los efectos de las intensas precipitaciones y la catástrofe afectó a más de un millón de personas.
MGM, en bancarrota. 7 de octubre
El gigante de Hollywood Metro Goldwyn Mayer, uno de los estudios más importantes del mundo, anuncia su plan para pedir la protección por bancarrota en un intento por liberarse de unas deudas que llegan a los 4 billones de dólares. La emblemática compañía, famosa por clásicos como Lo que el viento se llevó y 2001: Una odisea en el espacio, solicitó a más de 100 acreedores aprobar sus planes para optar al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, que permite la reestructuración y posible resurgimiento de una empresa. Mientras comenzaba un proceso de reestructuración. El plan permitiría retomar la producción de la película de James Bond número 23 y la adaptación del libro de JRR Tolkien, El Hobbit.
Calor insoportable en Japón. 14 de septiembre
El verano más caluroso que se recuerde en Japón finalmente llega a su fin, con más de 54 mil hospitalizados. Al menos 170 personas murieron por un golpe de calor en un período de dos meses, en el que las temperaturas rara vez bajaron de los 35 grados durante el día, según datos del gobierno. La comida de mar también se vio afectada por el calor en todo Japón en un verano en el que se rompieron los récords de temperatura del hemisferio norte.
EE UU anuncia el fin a la guerra en Irak. 18 de agosto
La última brigada de combate de Estados Unidos abandona Irak, marcando el final de la fase de combate activo de la guerra de siete años y medio que siguió al derrocamiento del dictador Saddam Hussein. La retirada llegó apenas dos semanas antes del 31 de agosto, la fecha límite impuesta por el presidente Barack Obama en febrero de 2009. Más de 4.400 estadounidenses en servicio y un número desconocido de iraquíes (las estimaciones van de 60.000 a más de un millón) murieron en el conflicto que marcó la presidencia del antecesor de Obama, George W. Bush. El presidente Obama señaló que estaba «sobrecogido» por los sacrificios realizados por las fuerzas armadas de los Estados Unidos.
Final de la Copa del Mundo. 11 de julio
El centrocampista holandés Nigel De Jong propina una violenta patada voladora a Xabi Alonso en la final que coronó a España como campeona del Mundial 2010 de Sudáfrica. A cuatro minutos del final del partido, Andrés Iniesta marcó el 1 a 0 que dio la victoria a La Roja. El conjunto naranja fue criticado por su juego brusco: durante el encuentro se cometieron 46 infracciones y el árbitro mostró 13 tarjetas.
Reunión de líderes del G20. 27 de junio
Los líderes de los estados que componen el G20 se encuentran en Toronto, Canadá, para discutir la respuesta a la crisis económica global que continúa. En la agenda de debate figura un polémico impuesto a las transacciones bancarias globales, planes de estímulo sostenibles, reformas financieras y la promoción de mercados abiertos. La cumbre en si misma quedó ensombrecida por la polémica sobre su coste — en un tiempo de dificultades económicas globales — considerablemente mayor para el gobierno canadiense que el de los Juegos Olímpicos de Invierno organizados a principios de año. Las protestas alrededor de la cumbre también causaron serios trastornos, con noticia de incendios provocados y choques con la policía que produjeron más de 900 arrestos.
Problemas continuos por nube de cenizas. 16 de mayo
Cenizas provenientes de la erupción del volcán islandés causan nuevamente caos en el espacio aéreo europeo luego de un breve período de cielos despejados. Cierran los aeropuertos de Irlanda y del norte de Gran Bretaña y se restringen los vuelos en una zona al sur de este país que incluye al aeropuerto de más tránsito del mundo, Heathrow, cerca de Londres. Algunos aeropuertos españoles y del norte de Africa también se ven afectados a medida que los vientos esparcen las cenizas sobre el Atlántico. El trastorno es continuación del caos extendido que afectó a todo el mundo en abril, cuando el volcán Eyjafjallajökull en Islandia comenzó una serie de erupciones.
El papa Benedicto XVI se marcha al final de su audiencia pública semanal en la plaza de San Pedro en el Vaticano, luego de hacer sus primeros comentarios públicos sobre el vigente escándalo por abuso sexual en el que hay sacerdotes involucrados. Benedicto narró su triste encuentro de fin de semana en Malta con ocho hombres que dicen haber recibido abusos en su infancia por sacerdotes en un orfanato controlado por la iglesia. Dijo: «Compartí con ellos su sufrimiento, recé emotivamente con ellos, convenciéndolos de la acción de la iglesia».
Bombas en el metro de Moscú. 29 de marzo
Dos suicidas atacan con bombas el metro de Moscú durante las horas punta de la mañana. El primer atentado ocurrió en la estación de Lubyanka -cerca de los cuarteles generales de los servicios de seguridad rusos- y el segundo en la estación de Park Kultury, 40 minutos después. La explosión dejó 40 pasajeros muertos y más de 100 heridos. Los terroristas fueron identificados como dos mujeres de la conflictiva región del Cáucaso. Se trata de la última de una larga serie de ataques terroristas llevados a cabo por estos grupos en Rusia.
Terremoto en Haití, 12 de enero
Poco antes de las 17 hora local, un terremoto de magnitud 7.0 sacudió la paupérrima nación caribeña de Haití, generando unas de las más devastadoras escenas de destrucción originadas por un desastre natural, agravadas por una serie de más de 50 fuertes réplicas en las semanas siguientes. Se estima que 230.000 personas fallecieron, 300.000 resultaron heridas y más de 1.000.000 se quedaron sin hogar. Un año después del desastre, al país aún le queda mucho para recuperarse.
‘Avatar’ de James Cameron se convierte en la película con mayor recaudación de todos los tiempos (sin contar la inflación) al superar el otro éxito de Cameron, ‘Titanic’, tan solo 41 días después de su debut. La película obtuvo unos ingresos globales de 1.000 millones de dólares en solo 17 días desde su estreno. Al finalizar su ciclo en cines recaudó más de 2.700 millones de dólares en todo el mundo. Cameron está planificando actualmente dos secuelas, aunque ha dicho que la primera de ellas tardaría al menos tres años.